jueves, 1 de agosto de 2013

PROYECTOS INSTITUCIONALES: SALIDAS APOYANDO AL PROYECTO DE CIENCIAS NATURALES

Nuestra escuela está bajo el proyecto de Ciencias Naturales desde 4º a 7º. Acompañados por la Asesora Profesora Elena Gladis Lopez.

PROYECTO: "ESCUELA ABIERTA"
TEMA: ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA
RESUMIENDO: El niño debe adquirir las herramientas esenciales para comprender a interactuar de un modo efectivo con la realidad cotidiana y sea capaz de pensar estratégica mente, definir y resolver los problemas con creatividad.

RESPONSABLE: SILVANA ESTEVEZ

Se aplicará el CICLO DE APRENDIZAJE: ( IDEADO SEGÚN EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE AUSUBEL)
CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA DESCUBRIR UN PROBLEMA. QUE LOS LLEVARÁ A....

REALIZARÁN UN REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES EN UN CUADERNO DE CAMPO. DESCRIBIR LO OBSERVADO NOS LLEVARÁ A BUSCAR INFORMACIÓN......
ARGUMENTAR PARA PODER EXPLICAR LO APRENDIDO.


INTERPRETAR COMPRENDER A TRAVÉS DE LA TEORÍA, JUSTIFICAR LOS APRENDIDO,PARA...
MISIÓN CUMPLIDA APRENDIMOS SOBRE LA FLORA Y FAUNA DE MENDOZA

http://www.youtube.com/watch?v=4HeYMUi0Ur4&feature=youtu.be

COLONIA EDUCATIVA"EL CARRIZAL" "EN BUSCA DE LA RANA TORO"


ORGANIZADORAS : Maestras de sexto Sra. Gabriela Heiland, Alejandra Lobos, Celina Franco, profesora de Educación Fisica Sra. Mariana García, Acompañantes. Directivos Carina Concatti y Silvana Estevez.

A través de este proyecto de salida nuestra intencionalidad es lograr en los alumnos, el aprendizaje directo de conocimientos y experiencias reales en contacto con la naturaleza de nuestra región, como así también desarrollar actitudes, conductas positivas y duraderas para comprender la compleja dinámica del ambiente y desarrollar un espíritu de responsabilidad acerca de la necesidad del cuidado y mantenimiento del mismo.
Rana Toro Enigma......¿Se encuentra en el carrizal?




Llegamos a nuestro destino la Colonia del Carrizal nos organizamos y empezamos el recorrido por la flora y fauna de la región.......




Caminamos por distintos senderos y lugares buscando la rana toro pero...

Investigamos y recogimos flora del lugar.

Miramos por todos lados en busca de nuestro objetivo.....

No nos quedamos sin nada averiguamos sobre la rana toro e hicimos entrevistas sobre la misma.
GIULIANO BENEDETTI explicando lo que averiguó de la Rana Toro




RESPONSABLES: DOCENTES DE SEXTO DE AMBOS TURNOS Y SEGUNDO TURNO MAÑANA. ACOMPAÑANTES: DIRECTIVOS Y PADRES.



"APRENDEMOS , CONOCIENDO Y DISFRUTANDO EN MENDOZA"


Ante los cambios vertiginosos que sufre el entorno social, ambiental y cultural en la actualidad, sabiendo que nuestros alumnos no están ajenos a ellos, sino que necesitan comprender los para poder interactuar satisfactoriamente, consideramos fundamental dinamizar la enseñanza poniendo al educando en contacto directo con realidades t producciones culturales lejanas en el tiempo y espacio o imposibles de experimentar por sí mismos, contribuyendo a su participación en vivencias que favorezcan la construcción de saberes así como el acercamiento a procesos de investigación científica.
Este proyecto además pretende desarrollar  el aspecto afectivo y social, apelando a la cooperación, responsabilidad, compañerismo y respeto.










Los alumnos de 4º grado del Turno Mañana realizaron un viaje de estudio a las instalaciones de YPF que se ubica al pie de la Cordillera de los Andes, Mendoza conserva las huellas históricas de la gesta sanmartiniana a través de famosos cerros y museos. Custodiada por el Aconcagua, el cerro más alto de América. 
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA:  
A través de este proyecto de salida nuestra intencionalidad es lograr en los alumnos, el aprendizaje directo de conocimiento y experiencias reales del proceso de refinamiento del petróleo como uno de los recursos naturales más explotados en nuestra provincia. También desarrollar actitudes, conductas positivas y duraderas para comprender la compleja dinámica del ambiente y desarrollar un espíritu de responsabilidad acerca de la necesidad del cuidado y mantenimiento del mismo, tanto en su contexto natural como social.

                                                  Participaron de un día distinto conociendo sobre el petróleo y sus derivados. En este trabajo se aplicó el ciclo de aprendizaje de Ausubel a través de la experiencia directa, además de realizar un trabajo de campo para el reconocimiento de los distintos sistemas materiales, conservación y cuidado del ambiente.
                                                  Es digno de destacar que nos estaban esperando el Sr. Daniel Gomez junto al Sr. Pablo Laguna  trabajadores de esta planta quienes fueron nuestros guías en las instalaciones de esta majestuosa obra. Muchas gracias por su atención en cada uno de los detalles.
GALERÍA DE FOTOS
Sr. Daniel Gomez no esperaba para realizar la visita guiada a la refineria.



Estuvimos en un pequeño cine nos pasaron un video sobre Fundación YPF creando el futuro. Luego otro sobre  las utilidades del petróleo.





Luego de hermoso e impactante recorrido nos llevaron a la Reserva Ecológica que se encuentra en ella: Un guardaparque nos esperaba y nos explicó porque existe esta reserva ahí.

Estamos entrando a la reserva.
Vemos el recorrido a a seguir.




Ñandú autóctono de la provincia de Mendoza
Una tortuga muy sociable.


Llamas, guanacos en la reserva conviviendo con liebres castilla originarias de la provincia.

Leer el cartel....después de la cuarentena los pájaros pasan a estas jaulas para que se vayan adaptando nuevamente a su hábitat y luego se las deja libre en su  hábitat correspondiente. Estas aves anteriormente han sido tratadas ya que fueron capturadas a cazadores y los guardaparques son los encargados de sacarlas adelante.




No hay comentarios:

Publicar un comentario