ESCUELA N° 1-007 “ BERNARDINO RIVADAVIA”
INFORME CUALITATIVO DIAGNÓSTICO
SEGUNDO CICLO:
SEGUNDO CICLO:
CUARTO
AÑO:
Son
grupos dinámicos y participativos que
demuestran interés por trabajar y
aprender. Presentan buenos hábitos e integración entre pares.
La mayor dificultad se detectó e la comprensión de textos por lo tanto en la
escucha, lectura e interpretación de
consignas en todas las áreas. Además se observó dificultades en la
producción de textos , ya que no poseen un vocabulario amplio.
Algunos
niños presentan deficiencias en el trazado de la letra cursiva, caligrafía y
ortografía.
En
Matemática, en general se nota una buena adquisición de contenidos básicos de
numeración y operaciones, no así en la comprensión de situaciones
problemáticas.
QUINTO AÑO:
Grupo de niños/as que se mueven en
un buen clima aúlico, en algunos momentos surgen conflictos propios de la
cotidianidad y del juego debido a que son numerosos. En quinto “A”, dos
alumnos inestables en su conducta, afectando sus aprendizajes y el respeto de
las normas de convivencia ( están siendo tratados por la psicopedagoga de
DOAITE)
Se notan dificultades en cuanto a
comprensión lectora de consignas de trabajo, reconocimiento de textos y elementos
incluidos en los mismos ( oración, párrafos, clases de palabras), falta de uso
de conectores en la producción de textos breves.
En Matemática, se observan
dificultades en resolución de problemas, en el uso de las tablas de multiplicar
y en la operatoria de la división y sustracción con dificultad.
Se encuentra una niña con extraedad
en TT.
SEXTO
AÑO:
En general los grupos
son participativos, trabajan ordenadamente. Comenten errores al copiar
del pizarrón, prefieren la imprenta. Las clases se desarrollan en un ambiente
bastante armónico. Cumplen en su mayoría con las tareas extra escolares. Tienen
deseos de aprender, participan activamente de las clases, son observadores,
curiosos, colaboradores y reflexivos. Son conversadores pero saben respetar los
tiempos.
En el TT, se detectan acentuadas la
dificultades de aprendizaje y de hábitos
en la presentación de tareas.
Las debilidades observadas son en: lectura oral comprensiva, en TT se encuentran tres alumnos que no poseen
lectura corriente. Escaso vocabulario a la hora de producir textos en forma
oral y escrita. Reconocimiento de la idea principal en un texto corto y
sencillo. Reconocimiento de distintas
clases de textos. Reconocimiento
de clases de palabras. Insuficiente manejo de técnicas de estudio.
Dificultad a la hora de trabajar en
grupos. Falta de hábitos de estudio. Desprolijidad en la realización de las
tareas.
En Matemática, la interpretación de
consignas, deficiencia en el uso del vocabulario específico.
Operaciones y solución de situaciones problemáticas,
la dificultad fue en el análisis y justificación de procedimientos utilizados
en la solución de problemas. En Geometría la dificultad fue el cálculo de
perímetros de figuras. En el TT, además en la realización del algoritmo de la
división y multiplicación.
Se detectan niños que reciben apoyo de la Esc.
Catena, uno por problemas fonoaudiológicos y de aprendizaje y otro por
problemas de aprendizaje, en TM. En TT,
dos que necesitarían apoyo de la psicopedagoga de DOAITE.
SÉPTIMO
AÑO:
Grupos
numerosos y heterogéneos. El clima áulico es bueno, trabajan activamente ante el estímulo
constante.
Las
dificultades detectadas son: escucha,
lectura, comprensión lectora y de consignas sencillas. Recuperación de la
información a partir de diferentes fuentes. Resolución de operaciones y
problemas. Falta de vocabulario específico.
Dificultad para comunicar los resultados de un trabajo tanto en forma
oral como escrita
Se encuentran cuatro niños que requieren abordaje específico de
DOAITE.
REN
PRIMER CICLO
INDICADORES QUE PRESENTARON DIFICULTAD
PRIMER GRADO
LENGUA:
Respondiendo interrogatorio oral.
Respetando fonema – grafema.
Leyendo palabras sencillas.
PROPUESTA DE MEJORA
Tareas diferenciadas.
Apoyo del docente recuperador.
Trabajo con juegos.
Entrevista con los padres.
Derivación a DOAITE .
MATEMÁTICA :
Escribiendo números.
Correspondencia número – cantidad.
PROPUESTA DE MEJORA
Trabajo con material.
Tareas diferenciadas.
Tareas extraescolares.
Apoyo del docente recuperador.
Derivación a DOAITE.
SEGUNDO GRADO
LENGUA
Escribiendo en forma legible.
Respetando fonema – grafema.
Escribiendo con coherencia.
Leyendo con buena articulación.
PROPUESTA DE MEJORA
Atención personalizada.
Entrevista con padres.
Actividades diferenciadas.
Ayuda de alumnos monitores.
Evaluaciones contínuas en forma oral.
Apoyo del docente recuperador.
Proyecto de habilidades sociales y emocionales.
MATEMÁTICA
Usando correctamente los números.
Interpretando situaciones problemáticas.
Resolviendo sustracciones..
PROPUESTA DE MEJORA
Trabajo con material concreto
Actividades diferenciadas
Apoyo del docente recuperador.
Apoyo de DOAITE.
Uso de cuaderno con tareas de apoyo extraescolar
CONOCIMIENTO DEL AMBIENTE
Reconociendo partes del cuerpo.
Identificando normas de higiene.
Diferenciando época actual de la colonial.
PROPUESTA DE MEJORA
Entrevista con los padres.
Fortalecimiento de hábitos.
Apoyo del docente recuperador.
TERCER GRADO
LENGUA
Reproduciendo textos sencillos.
Diferenciando tipos de letras.
Leyendo con articulación y tono de voz.
Comprendiendo lo leído.
Reconociendo la información relevante.
Reconociendo clases de palabras.
Escribiendo textos sencillos.
PROPUESTA DE MEJORA
Apoyo del docente recuperador.
Tareas diferenciadas.
Entrevista con los padres.
Apoyo de DOAITE.
Control permanente de tareas secuenciadas.
MATEMÁTICA
Interpretación y resolución de situaciones problemáticas.
Leyendo , comparando y escribiendo números hasta el 2.999.
PROPUESTA DE MEJORA
Uso de material concreto.
Apoyo de docente recuperador.
Atención personalizada.
Tareas diferenciadas y extraescolares.
SEGUND
No hay comentarios:
Publicar un comentario