PROYECTO INSTITUCIONAL TIC

Tic: 2013-2014
En el ámbito educativo, la comunicación supone la participación activa del sujeto y formarlo para su participación en la sociedad. Mario Kaplú en su libro “Una pedagogía de la comunicación” afirma que el sujeto debe ser participativo, no sólo por una razón de coherencia con la nueva sociedad democrática que busca construir, sino también por una razón de eficacia: porque sólo participando, involucrándose, investigando, haciéndose preguntas y buscando respuestas, problematizando y problematizándose, se llega realmente al conocimiento. Todo hombre debe ser visto y reconocido como una amalgama entre emisor y receptor, todo ser humano está dotado y facultado para ambas funciones, y tiene derecho a participar en el proceso de la comunicación actuando alternativamente en ambas funciones.
Desde esta mirada el proyecto orienta su misión a optimizar la comunicación Institucional, en especial, la comunicación que haga posible el acompañar y mejorar la eficacia de la gestión escolar, es decir, el poder proyectar, desarrollar y hacer de modo eficaz y sistemática cierta cantidad de estrategias en las mejores condiciones posibles
Este Proyecto enmarca DOS instancias de acción:
- USO DE LAS REDES SOCIALES para lograr la participación  de todos los docentes:
– FACEBOOK 
- USO DE UN BLOG “Bernardino Virtual” PEI (Interactivo) 
-CREACIÓN Y USO DE UN HISTORIAL INTERACTIVO

Fundamentación
En la actual "Sociedad de la Información": "el conocimiento" se distribuye sin límites de espacio y tiempo; debido al avance de la tecnología digital y la comunicación en redes. Potencia una nueva revalorización del mismo, pero de un conocimiento expandido y global que invade todos los tiempos y todos los espacios.
Si bien la escuela sigue siendo la depositaria del saber cultural, pero no de todo el saber socialmente relevante, va perdiendo el poder social tradicional y debe apelar a su capacidad de autogestión: generando nuevas fuentes de saber, crear espacios de exploración, invención, participación, incorporar los nuevos lenguajes digitales y las comunidades virtuales, fomentar la actualización docente, y redefinir su rol. La generación de las nuevas comunidades de aprendizaje, los materiales didácticos disponibles en el espacio y la integración de las comunidades docentes permitirán un proyecto educativo integral.
Desde las perspectivas comunicacionales, Edith Litwin sostiene que "...las nuevas tecnologías son posibilitadoras de encuentros y permiten compartir proyectos virtuales...". Son dispositivos mentales y computacionales que apoyan, guían los procesos de pensamientos de los usuarios o sea son herramientas de construcción de conocimiento.
En este sentido, la propuesta entiende que la PARTICIPACIÓN de docentes en TIC requiere un acercamiento a los nuevos lenguajes y a las “nuevas culturas”, para repensar estrategias de enseñanza y diseñar nuevas propuestas didácticas. La misión de este proyecto es la integración pedagógica de los recursos tecnológicos, en las relaciones entre el docente y sus modos de entender la enseñanza y de integrar sabiamente las viejas o nuevas tecnologías en el currículo escolar. En este proceso los docentes son actores determinantes de la presencia y el papel que las nuevas tecnologías tienen y puedan llegar a tener en las escuelas y en los aprendizajes de los alumnos. Dado que las TIC no tienen un potencial transformador en sí misma, la adecuación a los contextos, la posibilidad de respuesta a necesidades y el sentido que logren adquirir en torno a proyectos individuales y colectivos, son algunas de las claves para una integración efectiva.
Objetivo General
Contribuir a la formación de un "Grupo Virtual " en la escuela porque favorecerá:
- La comunicación y el intercambio de ideas e información entre los integrantes de la comunidad educativa
- El desarrollo de proyectos de investigación y/o aprendizaje.
- Las prácticas docentes innovadoras de aprendizajes.
- Los espacios de trabajo colaborativo.
-Construcción del PEI e historial  interactivo de la institución.
- Participación de toda la comunidad educativa en su construcción, redacción y diseño.



Líneas de acción
 Proyecto – Comunidad Educativa-Compilación de noticias y novedades de los Proyectos de la Institución.
- Participación en reuniones virtuales.
- Actualización permanente de Facebook través de notas y videos de elaboración propia y enlaces de sitios educativos, canales de noticias, tecnológicos, infantiles, etc… de alcance provincial, nacional e internacional.
-Participación activa en la confección del PEI y su evaluación en el transcurso del año; lo mismo con el HISTORIAL.

Resultados Esperados
En una primera instancia se crearán espacios de participación como grupos cerrados en facebook donde se irán incorporando las nuevas tecnologías tras la capacitación institucional para lograr su uso por el 100% de los docentes de la institución.
En una segunda instancia se creará un blog donde estará EL PEI INSTITUCIONAL INTERACTIVO el cuál será útil por toda la comunidad educativa y en este podrán participar de distintas manera y enfoques. Siendo administradores de cadapágina el personal asignado a tal fin.
En una cuarta instancia se iniciará un recorrido de aprendizaje virtual a través de una Plataforma Moodle. Las acciones planificadas prevén lo siguiente:
Recursos TIC
Primera Instancia: Facebook :
1º Bernardino virtual: Intrainstitucional.     
Segunda Instancia
1º BLOG BERNARDINO VIRTUAL: 
  PEI interactivo: www.bernardinovirtual.blogspot.com
Tercera Instancia: Historial virtual


Es una muestra de como estamos comunicadas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario