miércoles, 7 de agosto de 2013

PIRI

Proyecto Intensificación Apoyo y Recuperación 

Institucional (PIRI) 

2013-2014

Grado
Saberes que se deben intensificar en recuperación de cada alumno
Estrategias de enseñanza, como propuesta de mejora
Recursos con los que contamos
Evaluación
Trabajar con el nombre propio todo el año, implementando distintas actividades.
Trabajar con el error de ortografía partiendo de la duda ortográfica hasta descubrir la escritura correcta del vocablo.
Escribir textos sencillos con soporte gráfico.

Numeración hasta el 100.
Suma y resta sin dificultad.
Interpretar y resolver situaciones problemáticas.


Fichas de ejercitación,  taller de articulación con maestras de Jardín de Infantes, desarrollar las habilidades sociales y emocionales, seguimiento individual, refuerzo con tareas extraescolares, diálogo con tutores, trabajo prácticos en el área de Lengua para facilitar la comprensión.
Armar la biblioteca áulica.
Proponer actividades creativas para enseñar a pensar como: crucigramas, sopa de letras, rompecabezas
Formas de agrupamiento

Derivaciones a DOAITE.

Visitas domiciliarias

 Jornadas de articulación con el Jardín de Infantes Giuliani.



Basada en el proceso, considerando los instrumentos necesarios según los grupos de trabajo.

Serán integradas considerando el contenido, destrezas y valores trabajados durante el período de apoyo teniendo en cuenta las adecuaciones en lo que requieran:
flexibilidad, continua, correctiva, considerando los avances del niño generando así oportunidades de superación
Producir textos narrativos-descriptivos con soporte gráfico, tratando de escribir más de cuatro oraciones, en forma correcta y con vocabulario corriente.
Fichas de ejercitación,   desarrollar las habilidades sociales y emocionales, seguimiento individual, refuerzo con tareas extraescolares.
 Diálogo con tutores, trabajo prácticos en el área de Lengua para facilitar la comprensión.
Armado de  la biblioteca áulica.

Parejas pedagógicas del  mismo año o de grado superior.
Clases de apoyo por parte de los mismos maestros de grado en las materias especiales.
Ayudantes pedagógicos a través de lo lúdico o emocional para atender a los distintos niños en sus dificultades.

Basada en el proceso, considerando los instrumentos necesarios según los grupos de trabajo.

Serán integradas considerando el contenido, destrezas y valores trabajados durante el período de apoyo teniendo en cuenta las adecuaciones en lo que requieran:
flexibilidad, continua, correctiva, considerando los avances del niño generando así oportunidades de superación

Producción de textos expositivos, respetando la silueta textual, con vocabulario adecuado de forma breve y sencilla.

Fichas de ejercitación,   desarrollar las habilidades sociales y emocionales, seguimiento individual, refuerzo con tareas extraescolares.
 Diálogo con tutores, trabajo prácticos en el área de Lengua para facilitar la comprensión.
Armado de  la biblioteca áulica.

Talleres brindados por profesionales como psicopedagoga y personal del hospital Saporiti; temas como: Talleres para padres y alumnos; Alimentación, tabaquismo y pediculosis, Salud Bucal.etc
Basada en el proceso, considerando los instrumentos necesarios según los grupos de trabajo.

Serán integradas considerando el contenido, destrezas y valores trabajados durante el período de apoyo teniendo en cuenta las adecuaciones en lo que requieran:
flexibilidad, continua, correctiva, considerando los avances del niño generando así oportunidades de superación

LENGUA:
Clases de palabras. Comprensión Lectora.
Ortografía.
MATEMÁTICA:
Resolución de problemas.
Números decimales: Operaciones.
Reconocimiento de figuras: perímetro.
CIENCIAS SOCIALES:
Ubicación en el espacio geográfico.
Convenciones básicas para ubicarse en el tiempo histórico.
Reconocimiento y clasificación de información proveniente de distintos tipos de textos.

CIENCIAS NATURALES:
Relación estructura función en órganos del cuerpo humano y reconocer algunas normas de protección de la salud

MÚSICA:
Expresión del cuerpo a través del cuerpo distintitos ritmos (psicomotricidad).




Distintos agrupamientos.

Enseñanza personalizada, trabajo con fichas que apunten a la dificultad detectada.

Actividades que apunten a fortalecer a la autoestima.


Sala de informática.
Salidas de estudios.
Derivaciones a profesionales como DOAITE.
Exposiciones orales.
Investigación en biblioteca pública.
Utilización de cuadernos viajeros con producciones propias.
Uso de la biblioteca áulica.
Competencia de ortográfica.

Instrumentos convencionales variados.

Observación directa.

Análisis de tareas.

Proceso.

LENGUA:
Texto informativo: vocabulario. Ortografía. Producción.
Uso de mayúsculas y punto aparte, como sangría y distinta puntuación.
Producir teniendo en cuenta una estructura, plan de escritura.
Trabajar el uso de conectores.
MATEMÁTICA:
Números naturales, decimales y fraccionarios: lectura, comprensión, comparación, aproximación.
Operaciones con los sistemas de numeración mencionados.
Proporcionalidad.

GEOMETRIA:
Ángulos, figuras, perímetro

CIENCIAS SOCIALES:
Ubicación en el mapa.
Acontecimientos importantes de nuestra historia, línea de tiempo.





CIENCIAS NATURALES:
Conocimiento de los sistemas ( órganos, funciones y  prevención de enfermedades)
Cuidado del ambiente.

Agrupamiento en un aula a los alumnos con más dificultades, enseñanza personalizada, trabajo con fichas, actividades que apunten a fortalecer la autoestima.
Asistir a la sala de Informática y hacer uso de esta herramienta.
Investigaciones, salidas , técnicas de estudio, clases de apoyo, ayudante didáctico, niños monitores, prácticos para casa, trabajos integradores, utilización del material concreto, cuadernillo de actividades para reforzar vocabulario y contenidos fundamentales en el área de Inglés.
Por semana, deberá haber una lectura y una producción.
Lectura de libros acorde a la edad de los educandos.
Minutos antes de comenzar la clase se realizarán cálculos mentales.
Hacer uso de la carpeta y manejo de los distintos cuadernos de trabajo para realizar de estos hábitos de prolijidad.
Manejo de los elementos de geometría.


Libros de textos.
Internet.
Diarios y revistas de la actualidad.
Charlas con profesionales.


Observación directa.

Análisis de tareas.

Proceso
LENGUA:
Comprensión lectora.
Producción oral y escrita.
Justificación oral y escrita.
Juicio crítico.
MATEMATICA:
Mecánica operatoria: con los sistemas de operación: decimal, natural y fraccionario.
Solución de problemas.
CIENCIAS SOCIALES:
Ubicación en el espacio geográfico.
Convenciones básicas para ubicarse en el tiempo histórico.
Reconocimiento y clasificación de información proveniente de distintos tipos de textos.
CIENCIAS NATURALES:
Relación estructura función en órganos del cuerpo humano y reconocer algunas normas de protección de la salud.



Técnicas de estudio.
Significatividad de los contenidos.
Clases de apoyo.
Ayudante didáctico.
Niños monitores.
Prácticos domiciliarios.
Apoyo del equipo directivo y docente.


Derivaciones a DOAITE.
Diálogo semanal con padres.
Uso de laboratorio de informática.
Observación directa: Análisis de tareas.


Pruebas:
Proceso: orales y escritas.
Resultado: orales y escritas.
LENGUA:
Lectura y comprensión de textos orales y escritos. Tipos de textos. Estructuras morfosintácticas básicas.

MATEMATICA:
Sistemas de numeración: naturales – enteros: operatoria. Solución de problemas.

CIENCIAS SOCIALES:
Diferentes formas en que las sociedades se organizan para producir, trabajar a partir de la observación y comparación de diferentes aspectos.

 CIENCIAS NATURALES:
Relación estructura función en órganos del cuerpo humano y reconocer algunas normas de protección de la salud
INGLÉS:
Lectura y comprensión de textos orales y escritos.
Trabajo y refuerzo de las estrategias de comprensión.

Trabajos integrados de los distintos contenidos mediadores trabajados en el año.
Aumento de la frecuencia de agrupamiento según las dificultades para intensificar el apoyo en todas las áreas.
Utilización de material concreto y refuerzo en la interpretación de distintas situaciones.
Técnicas de estudio e forma grupal para organizar y reforzar contenidos mediadores.
Cuadernillo de actividades para reforzar el vocabulario y contenidos fundamentales (Inglés)
Textos literarios y no literarios; trabajados durante el año.

Textos de lectura
Grabador.



Observación directa.

Análisis de tareas.

Proceso


Trabajo en la pizarra.


Trabajos prácticos.

Pruebas orales y escritas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario